Tag Archives: Fiestas halloween

Cupcakes de Oreo

12 May

Hola  a todos de nuevo, hoy os traigo una receta que a mi me apasiona, la verdad que me chiflan las galletas Oreo, ( a quien no), y hace poco vi en un programa de televisión, una tarta hecha de Oreos, y como no hay que animarme mucho para meterme en la cocina aya que fui, pero en vez de tarta me gustó mas la idea de hacer una cupcakes, y después de una tarde entretenida en la cocina aquí tenéis la receta, os aconsejo probarla, y mas si os gustan las Oreos como a mi. 😉

INGREDIENTES

  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 70 gr azúcar.
  • 1 huevo
  • 60 gr harina.
  • 1 c/c de levadura quimica ( royal)
  • 1 paquete de galletas Oreo grandes y 1 paquete de mini oreos
  • 1 c/c de extracto de vainilla.
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.
  • 40 ml de leche.
  • 6 cucharadas de polvo de Oreo.

Ingredientes para la buttercreame

  • 110 gr mantequilla a temperatura ambiente.
  • 200 azúcar glasé.
  • la crema del relleno de oreo
  • 4 c/c de polvo de Oreo.

ELABORACIÓN

  1. Para empezar abrir las galletas y separar y quitar la crema del relleno, y reservar, machacar las galletas oreo y tamizarlas con la harina, el cacao y la levadura.
  2. Batir el azúcar y la mantequilla, hasta conseguir una crema, añadir el huevo con la leche y el extracto de vainilla y batir hasta que este bien mezclado,
  3. Añadir la mitad de la mezcla de harina con el polvo de oreo y los demás  ingredientes secos, mezclar bien, y cuando este bien incorporado añadir el resto de harina.
  4. Repartir la mezcla en los moldes de cupcakes y hornear a 160º durante 15 mint.
  5. Una vez horneados los cupcakes sacar del horno y dejar enfriar
  6. Mientras se enfrian las cuocakes, realizar la Buettercream.
  7. batir la mantequilla,la crema del relleno de las galletas, el azúcar glasé y el polvo de oreo, hasta obtener una crema.
  8. Una vez esten frias las cupcakes , decorar con la buttercream con ayuda de una manga pastelera , y poner una mini oreo en cada cupcakes.

Y ahora a disfrutar 😉

5281_399215653510984_1729769164_n 408003_399215573510992_1482554545_n 525235_399215640177652_1873927379_n 536261_399215666844316_1097708200_n

 

 

Panellets variados.

30 Oct

Los Panellets; unos dulces típicos en Cataluña, que se comen la víspera del  día de Todos los Santos o Castañada, los más famosos son  los de piñones y almendras, aunque hoy en día se pueden encontrar de casi todos los sabores; de coco, chocolate, café, fresas….etc, etc.

En sus orígenes era típico comerlos acompañados de castañas asadas y vino moscatel bien frío.

Hoy os traigo esta receta para disfrutar con toda la familia, de una sabrosa  víspera del día de todos los santos.

Buen provecho; «Bon profit» 😉

Ingredientes:

  • 400gr de Almendras molida,
  • 300gr de Azúcar lustre.
  • 200gr de patata o boniato hervidos.
  • 2 huevos.
  • la ralladura de un limón (opcional).

Ingredientes decoración:

  • 200gr de piñones.
  • 200gr de almendra picada o en laminas.
  • 150gr de chocolate en polvo.
  • 100gr de coco rallado.
  • 100gr de café soluble.

Elaboración:

  1. Hervimos la patata o el boniatos(es recomendable hervirlo el día anterior con piel,yo no lo hice y me salieron bien); una vez vayamos a empezar a realizar la masa pelamos la patata o boniato y  machacamos con un tenedor. Una vez machacados, echamos la almendra molida, el azúcar y los huevos, ligamos bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  2. Separamos la masa en  4 partes iguales, de las cuales una de las partes la dividimos en dos así conseguimos 5 partes de masa, tres de unos 250 gr+/- y dos de 125gr+/-. Dejamos dos de las tres partes de 250gr en la nevera entre 3 y 6 horas.
  3. Cojemos la tercera parte de la masa y echamos los 150gr de chocolate en polvo y lo mezclamos con la masa hasta que quede bien unido, lo dejamos reposar con el resto de masa en la nevera.
  4. Hacemos lo mismo con las dos partes de masa de 125gr, una con el café soluble y la otra con el coco rayado, y las dejamos reposar con el resto de masa.
  5. Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal o de hornear, y precalentamos el horno a 200º
  6. Preparar los de Piñones:Cogemos una de las partes de 250gr de masa y hacemos bolitas de mas o menos el tamaño de una nuez, una vez hechas las bolitas, nos empapamos las manos en huevo y cogemos unos pocos piñones y sin apretar mucho la bolita vamos presionándola para  pegar los piñones;pintamos con un poco de huevo batido.Ponemos en la bandeja y horneamos unos 15min.
  7. Prepara los de Almendras:Les damos diferente forma que a los de piñones;(por ejemplo:cuadrados o rectangulares) nos volvemos a empapar las manos en huevo y cogemos un puñado de almendras, y hacemos lo miso que con los de piñones,pintamos y horneamos 15min.
  8. Prepara los de Chocolate: Hacemos bolitas y las chafamos un poquito, rebozamos con un poco de chocolate en polvo, y horneamos unos 15 min.
  9. Preparar los de Coco: Hacemos bolitas mas pequeña que las de piñones, y les damos un pellizco con los dedos para darles forma de pirámide; rebozamos con un poco de coco rayado y horneamos unos 15min.
  10. Prepara los de Café: Les damos forma de grano de café y los pasamos por un poco de café soluble, pero antes lo machacamos para que sea polvo y horneamos unos 15min.
  11. Una vez horneados, dejar enfriar y reposar mas o menos durante un día.

Servir fríos y con un buen vino moscatel 😉

Feliz Castañada 🙂

Bizcocho de Calabaza.

4 Oct

 

Ya estamos en octubre, y llevamos unos cuantos días de otoño,(aunque aún haga calor), y en todos los comercios y sobretodo fruterías, empezamos a encontramos con toda clase de manjares otoñales…boniatos, caquis, calabazas, castañas…etc, etc….

Bueno pues yo he elegido ese mangar de color naranja  llamado calabaza, exactamente he utilizado una calabaza llamada Calabaza de invierno.

Los beneficios de la calabaza, son muchos y muy buenos: La calabaza es un vegetal con muy pocas calorías, sobre todo por que tiene mucha  agua. Es rica en fibra y vitaminas A,E y C .  Es buena para la visión y también para los dientes. Ademas se ha descubierto unos restos  en cuevas mejicanas, que certifican que llevamos comiendo calabazas desde hace unos siete mil años.

Y ya que estamos cerca de la fiesta de Halloween, os he preparado esta deliciosa receta para que vayáis preparando vuestros postres para una noche terrorífica!!!!!!

Vamos ha ello!!!!!

INGREDIENTES:

  • 300 gr. de Calabaza.
  • 1/2 taza de aceite de oliva suave.
  • 4 huevos.
  • 250 gr. de harina.
  • 250 gr. de azúcar.
  • 1 sobre de levadura.
  • 1 cucharadita de canela.

ELABORACIÓN:

  1. Partir la calabaza en trocitos pequeños y cocer en el Microondas, 10 min. con agua y sal.
  2. Pasado los 10 min. escurrimos la calabaza, y la trituramos con el azúcar.
  3. Añadimos uno a uno los huevos y el aceite y batimos un poco más.
  4. Por último, echamos la harina con la levadura y la canela, batimos a marca rápida hasta conseguir una masa  homogenea.
  5. Engrasamos un molde y horneamos durante 60 min, a 180º.
  6. Si os gusta, podéis decorarla con azúcar glass o caco en polvo.